¿Agua tónica o agua quina?
El agua tónica o agua quina es normalmente conocida por la gran mezcla que aporta sobretodo con la Ginebra, pero también con vodka, con el Gin & Tonic y el Vodka Tonic respectivamente, muy poca gente la bebe sola ya que es muy amarga. Generalmente cuando escuchamos este término pensamos en marcas comerciales extranjeras como la única opción, pero… ¿sabías que el agua quina es originaria de América?
Tónica Sagrada es un menjurje mexicano que devuelve a América la preparación de la quina como una planta sagrada, con preparaciones amables al paladar, en forma de súper versátiles siropes de agua tónica, rescatando así la tradición de la botica del siglo XIX.
Para hablar de este proyecto, es necesario presentar a Carlos Kubli, el alma detrás de Tónica Sagrada. Fan del clásico Gin & Tonic, él conoció este histórico coctel amargo en los pubs londinenses, la pasión por esta bebida lo llevó a investigar sobre el origen del agua tónica y hacerse a la misión de crear una fórmula con matices mexicanos.

Un poco de historia
La quina sale de América a Europa, y eventualmente por todo el orbe, como un remedio contra la malaria. Después de ser preparada con limón y azúcar por soldados ingleses en las campañas de la India, como una primer agua tónica a finales del Siglo XIX, se transforma en una bebida recreativa con la adición del agua carbonatada y el Zacate limón, naciendo así agua tónica como la conocemos.
Sin embargo la quina (ingrediente principal de estas pócimas) se ha usado a lo largo de la historia en diversas regiones de América, África y Asia para lidiar con varios padecimientos por sus cualidades como medicamento febrífugo, tónico y antiséptico.
Los botánicos
Tónica Sagrada rescata su origen artesanal usando botánicos que saludables para el organismo. Para lograrlo, Carlos se asesoró con personas expertas en etnobotánica mexicana, cocina tradicional, organolepsia, ingeniería de alimentos, mixología, etc. Muchísimas personas contribuyeron a darle consistencia a la Tónica Sagrada.
Usó como base, la antigua receta del siglo XIX, incorporándole la quina mexicana, conocida también como Copalchi, planta sagrada desde épocas prehispánicas que se da en Guerrero y Michoacán. En el desarrollo de su fórmula, la mezcló con diversos botánicos como pimienta, cardamomo, semilla de cilantro, lavanda, toronja, naranja, e innovó con nuevos sabores para el agua tónica: Zacate limón, Toronjil, Salvia, Tomillo, Cedrón y las más recientes creaciones: Lúpulo de cerveza, Jengibre y Cacao con chile.
Esta fórmula es endulzada con miel de agave, otra planta sagrada mexicana. ¡Boom! El sirope del boticario, la bebida saludable y recreativa a la vez.
Beneficios de la Quina
Para la elaboración de cada sirope, hay una cuidadosa investigación con dos objetivos: la búsqueda de sabores innovadores y la identificación de botánicos que contribuyan a mantener nuestro cuerpo saludable con una baja concentración de azúcares.
Algunas de las propiedades que podemos mencionar de los botánicos utilizados en los siropes de Tónica Sagrada, son;
- Quina: Antipirético (baja la fiebre), sistema biliar, sistema inmunológico, sistema digestivo (úlceras, inflamación, colitis, agruras).
- Zacate limón: Sistema digestivo (cólicos, gases, tónico, digestión, antiespasmódico), reumatismo, neuralgia, impotencia, sistema nervioso
- Tomillo: Sistema respiratorio, antibiótico natural, sistema digestivo (parásitos, digestión, cólicos, gases, tónico, antiespasmódico), impotencia.
- Toronjil: Sistema nervioso, sistema digestivo (úlceras, inflamación, cólicos, gases), sistema respiratorio, vaginitis, dolor menstrual.
- Salvia: Antipirético (baja la fiebre), sistema digestivo (úlceras, inflamación, tónico, antiespasmódico), diabetes, sistema respiratorio, vaginitis, dolor menstrual.
- Cedrón: Sistema nervioso, sistema digestivo (parásitos, digestión, cólicos, gases, tónico), sistema biliar, sistema respiratorio.
- Café: Antioxidante, disminuye el riesgo de desarrollar diabetes tipo dos, cardioprotector, digestivo, neuroprotector, antidepresivo.

Aplicaciones
Los siropes de Tónica Sagrada, de una manera sorprendente, han resultado ser muy versátiles, dando lugar a preparaciones frescas y de sabores innovadores que se pueden tomar como refrescos artesanales, mezclar con vino coctelero, mezcal, oporto, tepache, pulque, a tu té chai, verde, kombucha, por nombrar algunas.
El preparado tradicional es muy sencillo, solo agrega:
- 2 oz de Sirope Tónica Sagrada de tu sabor favorito
- Hielo
- Agua Mineral
- Garnituras de tu elección
Tu imaginación pone los límites. No hay en el mundo un producto similar y tan versátil.
Tónica Sagrada es la aportación de Carlos a la historia mundial de las bebidas y está estrenando tres nuevos sabores: Lúpulo de cerveza, Jengibre y Cacao con chile.
¿Cuál es tu favorito?