Actualmente hay muchísima información sobre los beneficios de comer frutos rojos, pero frente a un mercado ávido de las maravillas de los berries, hay que tomar en cuenta que su producción a gran escala puede perjudicar nuestra salud y atentar contra nuestras comunidades y ecosistemas.
Daniel nos cuenta de primera mano los sueños, mitos y desafíos de trabajar con Frutos Rojos. Comenzó cuando aún no estaba “de moda” esto de lo orgánico y hoy su emprendimiento familiar tiene más de una década trayéndonos fresas, frambuesas, arándanos y zarzamoras frescas, y también néctares, mermeladas y aderezos…
No todo es Rosita Fresita
Alrededor de 500 mil toneladas al año de frutos rojos mexicanos se exportan a 38 países, y los réditos de su comercialización incluso han llegado a superar a los del aguacate, uno de los productos más emblemáticos del país.[1]
Esta producción avorazada solo es posible con la implementación de sistemas agroindustriales que priorizan el negocio antes que el bienestar: Pesticidas que erosionan y contaminan el suelo y el agua, explotación de comunidades productoras, especulación de precios y sobreproducción de ultraprocesados en las grandes cadenas de comercialización.
Pero siempre hay mejores opciones: ir directamente con quienes producen en redes alimentarias alternativas, mercaditos y tianguis orgánicos, que impulsan proyectos saludables, agroecológicos y de comercio justo como los de nuestra comunidad ConSuma Conciencia.

Producir berries de forma limpia
Frutos Rojos es el nombre que Daniel dio a su proyecto de producción, transformación y distribución de berries, en el que está involucrada toda su familia: Nereyda (su esposa), Eduardo, Moises y David (sus tres hijos), Karen y Zebely (parejas de sus hijos).
Después de una década, ha logrado articular una red de comunidades productoras en tres estados mexicanos, reconociendo que no es un trabajo “fresa” el de concientizar, implementar y mantener un proyecto en el que se involucran tantas personas, desde el campo, hasta las ciudades donde disfrutamos sus Frutos Rojos.
Todos los procesos que sostienen su proyecto están finamente hilados, la recolección manual, el tratamiento ecológico para el control de insectos y la consolidación de puntos de venta que valoran estas prácticas.
¿Entonces, qué tan fresa? ¿no es caro?
Quienes comienzan a conocer las alternativas orgánicas a menudo opinan que son muy caras, aunque en el caso de Frutos Rojos puede que los precios no sean más elevados que en los supermercados.
En este sentido, Daniel nos comenta que la mayoría de las personas que consumen sus Frutos Rojos lo hacen por la recomendación médica de consumir productos sin agrotóxicos, para aliviar sus enfermedades.
Además de los pesticidas que nos comemos al no elegir orgánicos, también nos exponemos a los ultraprocesados, “las mermeladas del supermercado tienen alrededor de solamente 8% de fruta y lo demás es azúcar. Nuestras mermeladas tienen 90% de fruta. También por eso no hay manera de compararnos en cuanto a precios.” Remarca Daniel.
Por ejemplos como estos nos preguntamos ¿si compramos alimentos comerciales baratos, luego lo pagaremos con nuestra salud, o lo terminará pagando el planeta?
Al no usar pesticidas, la producción orgánica aplica técnicas que quizás no sean tan rentables. “En nuestro caso, por ejemplo, nos ataca un gusanito que pica la fresa. Y lo podemos combatir con una especie de araña que se pone en las plantaciones para que se coma ese gusanito… aunque es más lento, todo va de la mano con el medio ambiente”.
Finalmente, los costos colaterales de nuestro consumo también los pueden estar asumiendo las comunidades productoras. “Cuando conoces la realidad de las personas que trabajan en el campo, te enteras que a veces ni les pagan por el trabajo que hacen… un precio justo implica que quienes producen no se vean afectados ni engañados… que sea justo para todas las personas.”

Siempre que sean frutos rojos orgánicos
Para comer saludable hay que incluir frutas y verduras en nuestra dieta diaria, pero también valorar los procesos orgánicos, saber cómo y quién produce lo que comemos.[2]
Las fresas agroindustriales se han mantenido por varios años consecutivos en el primer lugar de los 12 vegetales y frutas “más sucios”, pues en ellas se han identificado restos de hasta 70 pesticidas diferentes entre insecticidas, herbicidas y fungicidas.[3]
La exposición a pesticidas se ha relacionado con problemas de fertilidad, con el cáncer y con problemas de alteración del desarrollo, sobre todo en niños/as.[4]
En contraparte, los frutos rojos orgánicos no solo están libres de químicos tóxicos, sino que contienen hasta 29% más propiedades saludables, antioxidantes y antiinflamatorias[5]
Más y más beneficios de los frutos rojos
Cada uno de los frutos del bosque aporta beneficios específicos a nuestra salud:[6]
- Fresas: Ayudan a disminuir las bacterias bucales. Aportan hierro, ácido fólico y salicílico. Son ricas en vitamina C, hierro, manganeso, ácido ascórbico y antioxidantes.
- Zarzamoras: sus enzimas mejoran la digestión y benefician la circulación.[7] Son ricas en vitaminas A, C, E, K, ácido fólico, manganeso, fibras y presumen de altos niveles de capacidad de absorción de radicales de oxígeno y fenoles antioxidantes. ayudan a reducir el colesterol ‘malo’
- Frambuesa: estimulan el sistema nervioso. También aportan riboflavina y niacina. Una ración de frambuesas aporta el 80% de las ingestas diarias recomendadas de vitamina C. Tienen un alto contenido en monofenoles, polifenoles y flavonoides, que que les otorga una gran capacidad antioxidante.
- Blueberry / Arándano: vitaminas A, B, C y K, manganeso, flavonoides antioxidantes, un alto contenido de tanino y ácido tánico, responsables de su astringencia y de sus propiedades antibacterianas. También tiene fama de proteger el sistema cardiovascular, reforzar la salud ocular y mejorar la concentración.
- Uchuvas: Ayuda a regular el tránsito intestinal y posee propiedades diuréticas que contribuyen a eliminar toxinas acumuladas en el organismo previniendo problemas de retención de líquidos. Su poder depurativo hace que también sea recomendable para mantener la salud renal.

Disfruta al máximo tus berries
Cómo mantener los frutos rojos:
- Es recomendable lavarlos justo antes de consumirlos.
- Como son orgánicos no tienen restos de pesticidas, pero pueden contener algo de tierrita o quizás algún animalito amante de su sabor, por eso sí hay que lavarlos.
- Para desinfectarlos es una buena alternativa ponerles una cucharadita de vinagre de manzana diluida en agua, luego enjuagar con abundante agua fría.
- Escurrir o reposarlos en una toalla de papel hasta que el agua se absorba por completo.
- Si no puedes comerlos en un máximo de 3 días, puedes congelarlos para conservarlos enteros por más tiempo.
Además de mermeladas, sírvete los frutos rojos de mil maneras:
- Con todos los berries puedes elaborar salsas y chutneys para carnes o pescados.
- Son estupendos para hacer aderezos o utilizarlos picaditos en ensaladas.
- En bebidas como zumos, batidos y smoothies. También con agua mineral quedan unas deliciosas sodas naturales.
- Son deliciosos para preparar los más tradicionales postres como mousses, pays y compotas.
- Y por supuesto, para el desayuno, con yogurt, granola, hotcakes o waffles.

Referencias
[1]Exportación de frutos rojos deja a México más ingresos que la cerveza. La Jornada. https://www.jornada.com.mx/2022/05/15/economia/014n1eco
[2] Pandemia impulsa consumo de productos orgánicos en el 2020. Milenio. https://www.milenio.com/negocios/pandemia-impulsa-consumo-productos-organicos-2020
[3] El Environmental Working Group (EWG) es una organización sin ánimo de lucro dedicada a proteger la salud y el medio ambiente. Cada año publican la lista de 12 alimentos con más pesticidas. https://www.ewg.org/foodnews/about.php
[4] Cuáles son las frutas y vegetales que tienen más residuos de pesticidas y cómo reducirlos. BBC. https://www.bbc.com/mundo/noticias-41678358
[5] Estudios de María Dolores Raigón, ingeniera agrónoma y profesora de la Universidad Politécnica de Valencia. https://www.cuerpomente.com/alimentacion/superalimentos/tipos-frutos-rojos_2214
[6] Fundación Española de Nutrición (FEN). https://www.fen.org.es/storage/app/media/imgPublicaciones/2018/libro-la-alimentacion-espanola.pdf
[7] Beneficios de los Frutos Rojos. Organicos.eu https://organicos.eu/beneficios-de-los-frutos-rojos/