Productos saludables, ecológicos y de comercio justo » Síguenos en Facebook Síguenos en Instagram
Tibicos – Cultivo para hacer kefir de agua
Por: Puro Kefir$100.00
Envío Local | ![]() |
---|---|
Envío Nacional | ![]() |
Envase Retornable | ![]() |
Los tíbicos son una comunidad microscópica de bacterias y levaduras. Son capaces de fermentar prácticamente cualquier azúcar en agua. Esto hace posible varias cosas muy buenas para tu salud y para variar la alimentación. Al igual que todos los microorganismos fermentadores, tales como los búlgaros, los tíbicos son excelentes para tener fortalecer tu flora intestinal.
Los tíbicos conforman pequeños cristales de textura grumosa que contienen millones de bacterias y levaduras capaces de fermentar de forma segura e inocua cualquier solución de agua con azúcar.
En cuanto los tíbicos lleguen a tu casa, enjuágalos con agua filtrada y cuélalos. Si no vas a hacer tu kéfir en el momento, puedes refrigerarlos sin tapa, sólo cubriéndolos con una tela porosa y una liga para que puedan respirar.
Frasquito de sólo tíbicos para hacer kefir de agua
Los tíbicos son una comunidad microscópica de bacterias y levaduras. Son capaces de fermentar prácticamente cualquier azúcar en agua. Esto hace posible varias cosas muy buenas para tu salud y para variar la alimentación. Al igual que todos los microorganismos fermentadores, tales como los búlgaros, los tíbicos son excelentes para tener fortalecer tu flora intestinal.
Los tíbicos conforman pequeños cristales de textura grumosa que contienen millones de bacterias y levaduras capaces de fermentar de forma segura e inocua cualquier solución de agua con azúcar.
En cuanto los tíbicos lleguen a tu casa, enjuágalos con agua filtrada y cuélalos. Si no vas a hacer tu kéfir en el momento, puedes refrigerarlos sin tapa, sólo cubriéndolos con una tela porosa y una liga para que puedan respirar.
¡Empieza!
Crea tu mosto
Cuando decidas hacer tu kefir, el primer paso es crear el mosto, que es el líquido endulzado del cual se van a alimentar tus tíbicos. Para prepararlo, vierte en una cazuela 1 litro de agua filtrada y 100 gr de piloncillo o azúcar mascabado. Calienta el agua hasta que se disuelva todo. Apaga el fuego y espera a que el agua se enfríe.
Prepara tu kefir base
Cuando el mosto esté frío, vierte tus tíbicos en un frasco de un litro de capacidad, mézclalo muy suavemente en el mismo frasco con una paleta de madera. Tapa el frasco con una tela porosa y una liguita para que tus tíbicos respiren y estén protegidos del medio ambiente. Coloca el frasco en un lugar fresco y evita que le dé luz directa.
Ahora sólo espera que los tíbicos comiencen su fiesta. Este proceso durará entre 24 y 72 horas. Te das cuenta que los tíbicos están haciendo su función porque algunos flotan hacia arriba y salen algunas burbujitas (hacen efervescencia) si mueves el frasco en dónde están y también el agua cambia a un color amarillo.
Personaliza tu kefir
Pasadas entre 24 y 72hr puedes comenzar a probar tu kefir y darle tiempo hasta conseguir el sabor que te guste. Mientras más tiempo pase, más ácido y menos dulce se irá poniendo. Cuando esté a tu gusto, cuela tus tíbicos con un colador que no sea de metal.
Cuídalos
-
- Si sales de casa o simplemente no tomarás kefir durante varios días, puedes guardar tus tíbicos en el refrigerador. Esto disminuirá su crecimiento. Aunque se recomienda agregar mosto una vez a la semana
- También puedes congelarlos. Escúrrelos y enjuagálos muy bien, colócalos sin mosto en la nevera. Siempre y cuando sea menos de un año, podrás volver a ellos, descongelarlos y agregarles agua para reactivarlos. No perderán sus propiedades, sólo habrán dormido una siesta.
- Recuerda cada vez que los cambies de agua y los enjuagues debes lavar el frasco en dónde los cultivas con jabón y enjuagar bien. Siempre debes tener limpias las manos y todo lo que se use también debe de estar limpio para que no se contaminen. Es recomendable que todo lo que uses sea plástico o vidrio, no metal.
Descubre más productos de Puro Kefir
Envío Local | ![]() |
---|---|
Envío Nacional | ![]() |
Envase Retornable | ![]() |
No has visto ningún producto todavía.
- Alimentos
- Arte y cultura
- Bebidas
- Bienestar Integral
- Canastas
- Cereales y semillas
- Cursos Online
- Día del Padre
- Envase Retornable
- Hogar y decoración
- Mascotas
- Moda Sustentable
- Regalos y arcones
- Salud y Equipamiento Médico
- Tarjeta de Regalo
Productos relacionados
El licor de axiote, naranja y habanero tiene tonos refrescantes y aromáticos yucatecos. Sus aromas y sabores cítricos, como lima y naranja, se emparejan con la calidez de la semilla de axiote, el jengibre fresco y un toque de chile habanero.
500 ml. / vol. alc. 30%
Los licores Maleza conjugan la gastronomía y la coctelería de México en mezclas y maridajes de sabores.
Cada licor endulzado con miel de agave contiene una docena de botánicos de origen consciente procesados a mano, una base de alcohol de maíz y cuatro meses de maceración en oscuridad.
Tómalo solo con hielo, combínalo con agua mineral o destaca tu creatividad con deliciosos cocteles.
Esta delicia es un producto de Taller Astrafilia, un proyecto cooperativo que nace en 2015 impulsado por la afición a la biodiversidad mexicana y el deseo de producir bebidas artesanales de alta calidad.
Los insumos utilizados para la maceración y destilación de sus bebidas son plantas nativas y endémicas mexicanas, colectadas en temporada por pequeños productores, en esquemas de comercio justo y cultivos predominantemente agroecológicos. La Ginebra artesanal, su propuesta más representativa, está elaborada con alcohol de maíz criollo producido en Chiapas, bayas de enebro y el espíritu de plantas regionales.
El nombre de Astrafilia deriva de la fascinación por contemplar el cielo y las estrellas. Somos amantes de las tormentas veraniegas y los aguaceros que nutren el suelo mexicano y las plantas que usamos en nuestras bebidas, un brindis continuo a la diversidad botánica y la riqueza gastronómica de este país.
Historia del proyecto: En 2015 nace el proyecto. La formulación del primer producto —una ginebra hecha con 30 botánicos mexicanos— duró más de tres años y resultó en cuatro perfiles, cada uno destacando un maridaje de sabores únicos de la región.
En 2016 se estableció la cooperativa Taller Astrafilia. En 2018 se lanzaron los cuatro perfiles de ginebra. En 2019 se abrió un espacio colectivo de trabajo en San Simón Tolnáhuac, Ciudad de México. En 2020, se lanzó el sirope de quina; en 2021, los cuatro perfiles de bitters; en 2022 los cuatro licores, inspirados en la gastronomía mexicana; en este año también asumen el nombre de Taller Astrafilia para fortalecer la identidad de su proyecto (Conocido anteriormente como Bruja de Agua)
Hay existencias
300 ml de bebida fermentada de té verde que contiene probióticos, prebióticos y levaduras con beneficios antioxidantes. Desintoxica, cuida tus articulaciones, te ayuda a controlar peso, proporciona soporte inmunológico, mejora sistema digestivo, aumenta tu energía.
Hay existencias
Contenido: 300ml de kefir de agua con cardamomo
Ingredientes: Probióticos y prebióticos vivos producidos por los tíbicos en procesos de doble fermentación; cardamomo y piloncillo orgánico. Sin azúcar añadida, ya que el resultante de la digestión de los tíbicos es solo el residual del piloncillo
Cómo usarlo: Puedes tomarlo para acompañar comidas, para refrescarte o incluso en preparaciones de mocktails (cocteles sin alcohol) para reuniones sociales. Es una alternativa a los refrescos. Puede tomarse diariamente y es apto para niñas y niños, personas con intolerancia a la lactosa y veganas. Es necesario mantenerlo en refrigeración.
Es bueno para ti: Esta bebida es un fermento a partir de microorganismos con múltiples beneficios. Hecho con tíbicos, un cultivo de bacterias benéficas y levaduras capaces de generar distintas especies de prebióticos y probióticos sin necesidad de lácteos o productos de origen animal. El kéfir de agua es un desintoxicante natural, fortalece el sistema inmune, nervioso y digestivo, contribuye con nuestra flora intestinal, reduce la inflamación gastrointestinal y ayuda a la mejor absorción de los nutrientes.
Es bueno para el planeta: Envase retornable. Ingredientes orgánicos, de cultivo propio sin pesticidas ni agroquímicos y de comunidades productoras con certificación participativa de El Mercado el 100.
Es bueno para la comunidad: Todos los insumos utilizados provienen de productores locales, agroecológicos y de comercio justo.
Disponible para reserva
Los Siropes de Tónica Sagrada, son menjurjes concentrados de agua quina preparados de manera artesanal; su elaboración es marcada por una receta única con distintos botánicos de primera calidad: Cardamomo, Semilla de cilantro, Pimienta, Lavanda, Naranja y Toronja.
Esta interpretación mexicana del agua tónica, creada bajo una infusión lenta en frío, provoca sabores extraordinarios y novedosos al paladar. Son endulzados con miel de agave orgánica, a la vez que los extractos herbales que los componen tienen efectos saludables para el organismo, retomando así, la tradición de los Tónicos de Botica del siglo XIX.
Salvia
Hay existencias
Elaborado por mujeres de la costa de Oaxaca con mezcal espadín y tamarindo de temporada. 18 grados.
Hecho de manera artesanal por mujeres de la costa de Oaxaca.
Este producto forma parte de una estrategia que Ecosta Yutu Cuii impulsa para el aprovechamiento y conservación de los recursos naturales en la Costa de Oaxaca generando economías locales en pueblos indígenas, mixtecos, chatinos y afromexicanos.
Hay existencias
Decidimos hacerle honor al maíz presentando un destilado que respeta sus orígenes cósmicos, sus orígenes nativos; un whiskey que respeta la energía del universo.
De color dorado en copa y con excelente cuerpo. Buen retrogusto con un perfil ahumado distintivo y único añejado en barrica de roble americano blanco durante más de 3 años.
40% Vol. Alc.
No somos transgénicos, somos nativos.
No somos industriales, somos hechos a mano.
Mezcal Diablito es un ensamble de Espadín y Cupreata, producido con respeto de la biodiversidad de estos magueyes silvestres de Tlacotepec, Guerrero
Elaborado con mezcal espadin y fruta de carambola. 18 grados.
Hecho de manera artesanal por mujeres de la costa de Oaxaca.
Este producto forma parte de una estrategia que Ecosta Yutu Cuii impulsa para el aprovechamiento y conservación de los recursos naturales en la Costa de Oaxaca generando economías locales en pueblos indígenas, mixtecos, chatinos y afromexicanos.
300 ml de bebida fermentada de té verde que contiene probióticos, prebióticos y levaduras con beneficios antioxidantes. Desintoxica, cuida tus articulaciones, te ayuda a controlar peso, proporciona soporte inmunológico, mejora sistema digestivo, aumenta tu energía.
Hay existencias
Regalo perfecto para estas fechas.
Contiene: 4 botellas de 125 ml de Ginebra Granicera y una botella de Sirope de Quina de 125 ml.
Las bebidas han sido producidas con botánicos de estación, totalmente mexicanos y libre de conservadores, colorantes o saborizantes artificiales.
Granicera: es una novedosa reinterpretación chilanga de la Ginebra producida con más de 30 botánicos distintos y cada perfil destaca alguno de ellos:
- Granicera especiada: Hoja Santa y Cacao
- Granicera floral: Toronjil y Canela
- Granicera herbal: Hoja de Aguacate y Cardamomo
- Granicera cítrica: Romero y Pimienta gorda
El Sirope de Quina para preparar agua tónica, está endulzado con miel de agave y contiene ocho botánicos, entre ellos 2 cortezas de Cinchona (amarilla y roja). Puede ser usado en coctelería, pero también como refresco natural. Se prepara mezclado con con agua carbonatada (mineral).
Esta delicia es un producto de Taller Astrafilia, un proyecto cooperativo que nace en 2015 impulsado por la afición a la biodiversidad mexicana y el deseo de producir bebidas artesanales de alta calidad.
Los insumos utilizados para la maceración y destilación de sus bebidas son plantas nativas y endémicas mexicanas, colectadas en temporada por pequeños productores, en esquemas de comercio justo y cultivos predominantemente agroecológicos. La Ginebra artesanal, su propuesta más representativa, está elaborada con alcohol de maíz criollo producido en Chiapas, bayas de enebro y el espíritu de plantas regionales.
El nombre de Astrafilia deriva de la fascinación por contemplar el cielo y las estrellas. Somos amantes de las tormentas veraniegas y los aguaceros que nutren el suelo mexicano y las plantas que usamos en nuestras bebidas, un brindis continuo a la diversidad botánica y la riqueza gastronómica de este país.
Historia del proyecto: En 2015 nace el proyecto. La formulación del primer producto —una ginebra hecha con 30 botánicos mexicanos— duró más de tres años y resultó en cuatro perfiles, cada uno destacando un maridaje de sabores únicos de la región.
En 2016 se estableció la cooperativa Taller Astrafilia. En 2018 se lanzaron los cuatro perfiles de ginebra. En 2019 se abrió un espacio colectivo de trabajo en San Simón Tolnáhuac, Ciudad de México. En 2020, se lanzó el sirope de quina; en 2021, los cuatro perfiles de bitters; en 2022 los cuatro licores, inspirados en la gastronomía mexicana; en este año también asumen el nombre de Taller Astrafilia para fortalecer la identidad de su proyecto (Conocido anteriormente como Bruja de Agua)
Hecho a base de maíz criollo de la zona meseta purépecha doble destilado en alambiques de destilación continua con platos de cobre y añejado en ex-barricas de tequila orgánico.
40% Vol. Alc.
Decidimos hacerle honor al maíz presentando un destilado que respeta sus orígenes cósmicos, sus orígenes nativos; un whiskey que respeta la energía del universo.
No somos transgénicos, somos nativos.
No somos industriales, somos hechos a mano.
Los Siropes de Tónica Sagrada, son menjurjes concentrados de agua quina preparados de manera artesanal; su elaboración es marcada por una receta única con distintos botánicos de primera calidad: Cardamomo, Semilla de cilantro, Pimienta, Lavanda, Naranja y Toronja.
Esta interpretación mexicana del agua tónica, creada bajo una infusión lenta en frío, provoca sabores extraordinarios y novedosos al paladar. Son endulzados con miel de agave orgánica, a la vez que los extractos herbales que los componen tienen efectos saludables para el organismo, retomando así, la tradición de los Tónicos de Botica del siglo XIX.
Zacate limón
Hay existencias
No hay preguntas todavía.