Topónimos: Memoria de los pueblos en el territorio

Por:

$300.00

Clave Unidad de Medida

H87

Envío Local
CDMX en 24h
Envío Nacional
ENVIO NACIONAL

Libro “Topónimos: memoria de los pueblos en el territorio”

Autor: Sebastián Estremo Paredes

“Topónimos: memoria de los pueblos en el territorio” es una colección de 23 mapas que trazan patrones toponímicos. Estos nos permiten identificar procesos históricos, sociales y lingüísticos a lo largo del territorio mexicano. El libro se divide en tres capítulos. El primero muestra sufijos que corresponden a diferentes lenguas y nos permiten darnos una idea sobre la distribución histórica de estos pueblos en el país. Estos sufijos hacen referencia a locativos o elementos geográficos como el agua o las montañas. Algunos de estos corresponden a lenguas de pueblos que fueron exterminados pero que todavía hoy persisten por medio de los topónimos. El segundo traza patrones sobre letras al inicio de las palabras que generalmente no son muy frecuentes en el castellano, como la “X” o la “K”, lo que nos lleva a un análisis sobre los procesos eurocéntricos de transcripción de lenguas indígenas. Por último analizamos media docena de palabras que nos remiten a diferentes fenómenos gastronómicos, religiosos o históricos.

Disponible para reserva


  Share
0.00
0 reviews
5
0
4
0
3
0
2
0
1
0
Be the first to review “Topónimos: Memoria de los pueblos en el territorio”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This field is required.

This field is required.

This field is required.

Reviews

There are no reviews yet.

Libro “Topónimos: memoria de los pueblos en el territorio”

Autor: Sebastián Estremo Paredes

“Topónimos: memoria de los pueblos en el territorio” es una colección de 23 mapas que trazan patrones toponímicos. Estos nos permiten identificar procesos históricos, sociales y lingüísticos a lo largo del territorio mexicano. El libro se divide en tres capítulos. El primero muestra sufijos que corresponden a diferentes lenguas y nos permiten darnos una idea sobre la distribución histórica de estos pueblos en el país. Estos sufijos hacen referencia a locativos o elementos geográficos como el agua o las montañas. Algunos de estos corresponden a lenguas de pueblos que fueron exterminados pero que todavía hoy persisten por medio de los topónimos. El segundo traza patrones sobre letras al inicio de las palabras que generalmente no son muy frecuentes en el castellano, como la “X” o la “K”, lo que nos lleva a un análisis sobre los procesos eurocéntricos de transcripción de lenguas indígenas. Por último analizamos media docena de palabras que nos remiten a diferentes fenómenos gastronómicos, religiosos o históricos.

Clave Unidad de Medida

H87

Envío Local
CDMX en 24h
Envío Nacional
ENVIO NACIONAL

No hay preguntas todavía.

Visto recientemente Ver todo >

  • Cilantro manojo $17.00

    Producido de manera agroecológica, sin pesticidas ni agroquímicos sintéticos.

    Mantener en refigeración para una mejor conservación del producto.

Mi carrito
Lista de Compras
Recien Visto
Categorías
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué te puedo ayudar?