Productos saludables, ecológicos y de comercio justo » Síguenos en Facebook Síguenos en Instagram
Mezcal con cafe
Por: Ecosta Yutu CuiiVolumen | 250 ml, 50 ml |
---|
Elaborado con mezcal espadín y café pluma. 18 grados.
Hecho de manera artesanal por mujeres de la costa de Oaxaca.
Este producto forma parte de una estrategia que Ecosta Yutu Cuii impulsa para el aprovechamiento y conservación de los recursos naturales en la Costa de Oaxaca generando economías locales en pueblos indígenas, mixtecos, chatinos y afromexicanos.
5 |
|
0 |
4 |
|
0 |
3 |
|
0 |
2 |
|
0 |
1 |
|
0 |
Elaborado con mezcal espadín y café pluma. 18 grados.
Este producto forma parte de una estrategia que Ecosta impulsa para el aprovechamiento y conservación de los recursos naturales en la Costa de Oaxaca generando economías locales en pueblos indígenas, mixtecos, chatinos y afromexicanos.
Volumen | 250 ml, 50 ml |
---|
No hay preguntas todavía.
No has visto ningún producto todavía.
- Alimentos
- Arte y cultura
- Bebidas
- Bienestar Integral
- Canastas
- Cereales y semillas
- Cursos Online
- Día del Padre
- Envase Retornable
- Hogar y decoración
- Mascotas
- Moda Sustentable
- Regalos y arcones
- Salud y Equipamiento Médico
- Tarjeta de Regalo
Productos relacionados
Los Siropes de Tónica Sagrada, son menjurjes concentrados de agua quina preparados de manera artesanal; su elaboración es marcada por una receta única con distintos botánicos de primera calidad: Cardamomo, Semilla de cilantro, Pimienta, Lavanda, Naranja y Toronja.
Esta interpretación mexicana del agua tónica, creada bajo una infusión lenta en frío, provoca sabores extraordinarios y novedosos al paladar. Son endulzados con miel de agave orgánica, a la vez que los extractos herbales que los componen tienen efectos saludables para el organismo, retomando así, la tradición de los Tónicos de Botica del siglo XIX.
Cacao con Chile
Hay existencias
- Los Siropes de Tónica Sagrada, son menjurjes concentrados de agua quina preparados de manera artesanal; su elaboración es marcada por una receta única con distintos botánicos de primera calidad: Cardamomo, Semilla de cilantro, Pimienta, Lavanda, Naranja y Toronja.
Esta interpretación mexicana del agua tónica, creada bajo una infusión lenta en frío, provoca sabores extraordinarios y novedosos al paladar. Son endulzados con miel de agave orgánica, a la vez que los extractos herbales que los componen tienen efectos saludables para el organismo, retomando así, la tradición de los Tónicos de Botica del siglo XIX.
Toronjil
Hay existencias
Los Siropes de Tónica Sagrada, son menjurjes concentrados de agua quina preparados de manera artesanal; su elaboración es marcada por una receta única con distintos botánicos de primera calidad: Cardamomo, Semilla de cilantro, Pimienta, Lavanda, Naranja y Toronja.
Esta interpretación mexicana del agua tónica, creada bajo una infusión lenta en frío, provoca sabores extraordinarios y novedosos al paladar. Son endulzados con miel de agave orgánica, a la vez que los extractos herbales que los componen tienen efectos saludables para el organismo, retomando así, la tradición de los Tónicos de Botica del siglo XIX.
Zacate limón
Hay existencias
Elaborado con mezcal espadín y fruta de papaya. 18 grados.
Hecho de manera artesanal por mujeres de la costa de Oaxaca.
Este producto forma parte de una estrategia que Ecosta Yutu Cuii impulsa para el aprovechamiento y conservación de los recursos naturales en la Costa de Oaxaca generando economías locales en pueblos indígenas, mixtecos, chatinos y afromexicanos.
Hay existencias
Los Siropes de Tónica Sagrada, son menjurjes concentrados de agua quina preparados de manera artesanal; su elaboración es marcada por una receta única con distintos botánicos de primera calidad: Cardamomo, Semilla de cilantro, Pimienta, Lavanda, Naranja y Toronja.
Esta interpretación mexicana del agua tónica, creada bajo una infusión lenta en frío, provoca sabores extraordinarios y novedosos al paladar. Son endulzados con miel de agave orgánica, a la vez que los extractos herbales que los componen tienen efectos saludables para el organismo, retomando así, la tradición de los Tónicos de Botica del siglo XIX.
Lúpulo de Cerveza
Hay existencias
Los tíbicos son una comunidad microscópica de bacterias y levaduras. Son capaces de fermentar prácticamente cualquier azúcar en agua. Esto hace posible varias cosas muy buenas para tu salud y para variar la alimentación. Al igual que todos los microorganismos fermentadores, tales como los búlgaros, los tíbicos son excelentes para tener fortalecer tu flora intestinal.
Los tíbicos conforman pequeños cristales de textura grumosa que contienen millones de bacterias y levaduras capaces de fermentar de forma segura e inocua cualquier solución de agua con azúcar.
En cuanto los tíbicos lleguen a tu casa, enjuágalos con agua filtrada y cuélalos. Si no vas a hacer tu kéfir en el momento, puedes refrigerarlos sin tapa, sólo cubriéndolos con una tela porosa y una liga para que puedan respirar.
Hay existencias
·El pox que nació entre montañas con esencia de bosque y herencia maya·
Maíz criollo, caña y trigo son las tres almas que conforman esta bebida ancestral producida en Chamula, Chiapas.
Con la fermentación natural de varias noches, agua de manantial y una destilación en cobre se obtiene su sabor característico con toque a maíz.
Pox significa medicina en tzotzil, calienta el corazón y alegra el espíritu.
Ceremonialmente se usa en los Altos de Chiapas como conexión entre el mundo material y el espiritual.
¡Además tiene maíz, que le da un sabor único!
¿Alguna vez has probado el maíz destilado en una bebida mexicana?
40% Alc. Vol.
La kombucha es una bebida fermentada que se realiza a partir de té verde con azúcar, lo cual permite la formación de un cultivo de levaduras y bacterias, conocidas como SCOBY. Estas ayudan a equilibrar, fortalecer y mejorar el funcionamiento de la flora intestinal, a fortalecer el sistema inmune y digestivo. También funicona como un gran hidratante, es saludable y deliciosa.
300 ml de bebida fermentada de té verde que contiene probióticos, prebióticos y levaduras con beneficios antioxidantes.
Hay existencias
Concentrado natural para preparar agua tónica, elaborado con corteza de quina roja y quina amarilla, siguiendo la tradición de las boticas del siglo XIX y las fuentes de sodas de los años veinte.
Este sirope contiene más de diez botánicos procesados a mano, como cáscaras de cítricos, cedrón, romero, damiana, semilla de cilantro, manzanilla y está endulzado con miel de agave.
290 ml.
Para preparar: agrega 30 ml de sirope de quina (medio caballito) y 200 ml de agua mineral en un vaso con hielo y revuelve suavemente. Se puede acompañar con una rodaja de limón amarillo.
Perfecto para hacer un delicioso Gin & Tonic con las Ginebras Granicera (Antes Bruja de Agua)
Esta delicia es un producto de Taller Astrafilia, un proyecto cooperativo que nace en 2015 impulsado por la afición a la biodiversidad mexicana y el deseo de producir bebidas artesanales de alta calidad.
Los insumos utilizados para la maceración y destilación de sus bebidas son plantas nativas y endémicas mexicanas, colectadas en temporada por pequeños productores, en esquemas de comercio justo y cultivos predominantemente agroecológicos. La Ginebra artesanal, su propuesta más representativa, está elaborada con alcohol de maíz criollo producido en Chiapas, bayas de enebro y el espíritu de plantas regionales.
El nombre de Astrafilia deriva de la fascinación por contemplar el cielo y las estrellas. Somos amantes de las tormentas veraniegas y los aguaceros que nutren el suelo mexicano y las plantas que usamos en nuestras bebidas, un brindis continuo a la diversidad botánica y la riqueza gastronómica de este país.
Historia del proyecto: En 2015 nace el proyecto. La formulación del primer producto —una ginebra hecha con 30 botánicos mexicanos— duró más de tres años y resultó en cuatro perfiles, cada uno destacando un maridaje de sabores únicos de la región.
En 2016 se estableció la cooperativa Taller Astrafilia. En 2018 se lanzaron los cuatro perfiles de ginebra. En 2019 se abrió un espacio colectivo de trabajo en San Simón Tolnáhuac, Ciudad de México. En 2020, se lanzó el sirope de quina; en 2021, los cuatro perfiles de bitters; en 2022 los cuatro licores, inspirados en la gastronomía mexicana; en este año también asumen el nombre de Taller Astrafilia para fortalecer la identidad de su proyecto (Conocido anteriormente como Bruja de Agua)
Solo quedan 1 disponibles
- Los Siropes de Tónica Sagrada, son menjurjes concentrados de agua quina preparados de manera artesanal; su elaboración es marcada por una receta única con distintos botánicos de primera calidad: Cardamomo, Semilla de cilantro, Pimienta, Lavanda, Naranja y Toronja.
Esta interpretación mexicana del agua tónica, creada bajo una infusión lenta en frío, provoca sabores extraordinarios y novedosos al paladar. Son endulzados con miel de agave orgánica, a la vez que los extractos herbales que los componen tienen efectos saludables para el organismo, retomando así, la tradición de los Tónicos de Botica del siglo XIX.
Cedrón
Solo quedan 1 disponibles
300 ml de bebida fermentada de té verde que contiene probióticos, prebióticos y levaduras con beneficios antioxidantes. Desintoxica, cuida tus articulaciones, te ayuda a controlar peso, proporciona soporte inmunológico, mejora sistema digestivo, aumenta tu energía.
Hay existencias
El licor de pepita y hoja de aguacate contiene lo sedoso y delicado de la pepita de calabaza, sazonado con elementos clave en de la cocina mexicana como el orégano, la hoja de aguacate y la hoja santa.
500 ml. / vol. alc. 30%
Los licores Maleza conjugan la gastronomía y la coctelería de México en mezclas y maridajes de sabores.
Cada licor endulzado con miel de agave contiene una docena de botánicos de origen consciente procesados a mano, una base de alcohol de maíz y cuatro meses de maceración en oscuridad.
Tómalo solo con hielo, combínalo con agua mineral o destaca tu creatividad con deliciosos cocteles.
Carajillo de pepita: Una maravillosa combinación para este licor es el café.
- Mezcla en un vaso old fashion con hielos:
- 60 ml. Expreso
- 45 ml. Maleza Licor de pepita
- Agita y decora con 3 pepitas de calabaza.
Esta delicia es un producto de Taller Astrafilia, un proyecto cooperativo que nace en 2015 impulsado por la afición a la biodiversidad mexicana y el deseo de producir bebidas artesanales de alta calidad.
Los insumos utilizados para la maceración y destilación de sus bebidas son plantas nativas y endémicas mexicanas, colectadas en temporada por pequeños productores, en esquemas de comercio justo y cultivos predominantemente agroecológicos. La Ginebra artesanal, su propuesta más representativa, está elaborada con alcohol de maíz criollo producido en Chiapas, bayas de enebro y el espíritu de plantas regionales.
El nombre de Astrafilia deriva de la fascinación por contemplar el cielo y las estrellas. Somos amantes de las tormentas veraniegas y los aguaceros que nutren el suelo mexicano y las plantas que usamos en nuestras bebidas, un brindis continuo a la diversidad botánica y la riqueza gastronómica de este país.
Historia del proyecto: En 2015 nace el proyecto. La formulación del primer producto —una ginebra hecha con 30 botánicos mexicanos— duró más de tres años y resultó en cuatro perfiles, cada uno destacando un maridaje de sabores únicos de la región.
En 2016 se estableció la cooperativa Taller Astrafilia. En 2018 se lanzaron los cuatro perfiles de ginebra. En 2019 se abrió un espacio colectivo de trabajo en San Simón Tolnáhuac, Ciudad de México. En 2020, se lanzó el sirope de quina; en 2021, los cuatro perfiles de bitters; en 2022 los cuatro licores, inspirados en la gastronomía mexicana; en este año también asumen el nombre de Taller Astrafilia para fortalecer la identidad de su proyecto (Conocido anteriormente como Bruja de Agua)
Hay existencias
Reviews
There are no reviews yet.