Lotería Huasteca – libro




$200.00 Impuestos incluidos
“El libro Lotería Huasteca integra una serie de grabados ingeniosos sobre diversos temas, enmarcados en el entorno natural y cultural actual de la Huasteca, tanto de los pueblos indígenas como de los mestizos que la habitan. Para nuestra suerte, Lotería Huasteca ofrece una mirada fascinante a la Huasteca multi étnica, dinámica y siempre exuberante.” – Anuschka van’t Hooft
127 páginas con 54 xilografías que hice en 2006 y mis textos acerca de la diversidad cultural de la Huasteca.
Por ejemplo el texto acerca de ‘La Sirena’
La venerable sirena es una deidad asociada con el agua y la fertilidad. Se vinculan las fuerzas destructivas de los huracanes e inundaciones a su mal genio, que se intenta aplacar con ofrendas, y así asegurar las mejores condiciones climáticas para una cosecha fecunda. En náhuatl se llama Apanchanej, nombre que significa ‘mujer habitante del agua’, y aunque esta sirena no es la que desvía a los marineros con un canto encantado, remolinos peligrosos creados por su cabellera sinuosa son causa de muertes en los ríos y en el mar.
Un mito explica cómo nació del trueno y el relámpago en Postectli, el antiguo volcán, actualmente un cerro sagrado en el municipio de Chicontepec, Veracruz. Cuentos acerca de ella mencionan una era prehistórica habitada por unos cuantos humanos a los que enseñó a cultivar la tierra. En una ocasión la espiaron bañándose, y se indignaron de ver como producía peces y sal al frotar su piel. Enojados, la exiliaron cerca de la ciudad costera de Tuxpan, donde fue protegida por un número de dioses, entre ellos Ehécatl (el dios del viento). En venganza, Apanchanej, castigó a sus perseguidores con muerte por ahogamiento, sequía y enfermedades como sarampión y varicela. La sirena pertenece al panteón de dioses nahuas acuáticos que incluyen a Meztli (la luna), Mixtli (la nube) y Ehécatl (el viento).
127 páginas con 54 xilografías que hice en 2006 y mis textos acerca de la diversidad cultural de la Huasteca.
Por ejemplo el texto acerca de ‘La Sirena’
La venerable sirena es una deidad asociada con el agua y la fertilidad. Se vinculan las fuerzas destructivas de los huracanes e inundaciones a su mal genio, que se intenta aplacar con ofrendas, y así asegurar las mejores condiciones climáticas para una cosecha fecunda. En náhuatl se llama Apanchanej, nombre que significa ‘mujer habitante del agua’, y aunque esta sirena no es la que desvía a los marineros con un canto encantado, remolinos peligrosos creados por su cabellera sinuosa son causa de muertes en los ríos y en el mar.
Un mito explica cómo nació del trueno y el relámpago en Postectli, el antiguo volcán, actualmente un cerro sagrado en el municipio de Chicontepec, Veracruz. Cuentos acerca de ella mencionan una era prehistórica habitada por unos cuantos humanos a los que enseñó a cultivar la tierra. En una ocasión la espiaron bañándose, y se indignaron de ver como producía peces y sal al frotar su piel. Enojados, la exiliaron cerca de la ciudad costera de Tuxpan, donde fue protegida por un número de dioses, entre ellos Ehécatl (el dios del viento). En venganza, Apanchanej, castigó a sus perseguidores con muerte por ahogamiento, sequía y enfermedades como sarampión y varicela. La sirena pertenece al panteón de dioses nahuas acuáticos que incluyen a Meztli (la luna), Mixtli (la nube) y Ehécatl (el viento).


Alec Dempster
La obra de Alec Dempster suele ser una respuesta a su entorno cotidiano, combinado con asociaciones surrealistas y recuerdos. El resultado es una narrativa compleja que traspasa fronteras culturales. Alec envía sus creaciones a cualquier rincón del mundo.
Sé el primero en escribir una reseña “Lotería Huasteca – libro” Cancelar la respuesta
127 páginas con 54 xilografías que hice en 2006 y mis textos acerca de la diversidad cultural de la Huasteca.
Por ejemplo el texto acerca de ‘La Sirena’
La venerable sirena es una deidad asociada con el agua y la fertilidad. Se vinculan las fuerzas destructivas de los huracanes e inundaciones a su mal genio, que se intenta aplacar con ofrendas, y así asegurar las mejores condiciones climáticas para una cosecha fecunda. En náhuatl se llama Apanchanej, nombre que significa ‘mujer habitante del agua’, y aunque esta sirena no es la que desvía a los marineros con un canto encantado, remolinos peligrosos creados por su cabellera sinuosa son causa de muertes en los ríos y en el mar.
Un mito explica cómo nació del trueno y el relámpago en Postectli, el antiguo volcán, actualmente un cerro sagrado en el municipio de Chicontepec, Veracruz. Cuentos acerca de ella mencionan una era prehistórica habitada por unos cuantos humanos a los que enseñó a cultivar la tierra. En una ocasión la espiaron bañándose, y se indignaron de ver como producía peces y sal al frotar su piel. Enojados, la exiliaron cerca de la ciudad costera de Tuxpan, donde fue protegida por un número de dioses, entre ellos Ehécatl (el dios del viento). En venganza, Apanchanej, castigó a sus perseguidores con muerte por ahogamiento, sequía y enfermedades como sarampión y varicela. La sirena pertenece al panteón de dioses nahuas acuáticos que incluyen a Meztli (la luna), Mixtli (la nube) y Ehécatl (el viento).
Productos Relacionados
Este cepillo de dientes está hecho de madera, una fuente orgánica que se integra totalmente al medio ambiente. 100% ecológico, con buen diseño, sin sensación rara por la madera, y elaborado en México.
- Firmeza media
- Tamaño adulto
Solo quedan 1 disponibles
Son fundas para cojín, con telas de decoración, de algodón, de lino, bordada a mano con hilos de algodón y sedalina, de aproximadamente 180 hiladas, medidas de 45 cm x 45 cm, hecho por mujeres de la zona de Palenque, Chiapas. Para cojines medianos.
Funda de almohada tubular con bordado de ojos abiertos y cerrados. Ideal para comunicar tu estado de ánimo.
Elaborada con manta cruda y textiles tradicionales guatemaltecos reciclados.
Medidas en cm:40 de largo x 15 diámetro.
Medidas en pulgadas: 16 largo x 6 diámetro.
En la elaboración de nuestros productos utilizamos textiles mayas reutilizados, por lo que cada pieza es única. Puede haber variaciones en el diseño de los textiles tradicionales.
Solo quedan 1 disponibles
Cosmetiquera-estuche con delicado bordado a mano de pajaritos que beben del corazón colorido. Para todos aquellos que creemos en los milagros. Perfecta para llevar contigo tus más especiales tesoros.
Elaborada con manta cruda en la parte bordada y textiles tradicionales guatemaltecos reciclados en la parte posterior.
Medidas en cm: 21 de largo x 15 de alto.
Medidas en pulgadas: 8 de largo x 5.5 de alto.
En la elaboración de nuestros productos utilizamos textiles mayas reutilizados, por lo que cada pieza es única. Puede haber variaciones en el diseño de los textiles tradicionales.
Solo quedan 1 disponibles
Un libro de arte con grabados de Alec Dempster y poemas de Raúl Eduardo González
Disponible para reserva
Son fundas para cojín, con telas de decoración, de algodón, de lino, bordada a mano con hilos de algodón y sedalina, de aproximadamente 500 hiladas y puntada Hilván, medidas de 45 cm x 45 cm, hecho por mujeres de la zona de Palenque, Chiapas. Para cojines medianos.
Solo quedan 1 disponibles
Útil para colocar cenizas y colillas de cigarro. No traspasa el calor por su recubrimiento aislante y evita que tu mochila/bolsa quede impregnada del olor a colilla.
Bolsa de malla 5 pack. Vienen 5 bolsas por paquete. Hechas de dos tipos de tela, borde 100% algodón y malla blanca 100% poliéster. Lavar a máquina. Medida 30×35 cms.
Solo quedan 1 disponibles
Kit de 8 bolsas para frutas y verduras hechas en México con tela de malla 100% algodón reutilizables. Las puedes usar para ir al super y puedes poner tus compras directo en el refri
Solo quedan 1 disponibles
Elaborada con manta cruda en la parte bordada y textiles tradicionales guatemaltecos reciclados en la parte posterior.
Medidas en cm: 60 de largo x 45 de alto. | Medidas en pulgadas: 24 de largo x 18 de alto.
Hay existencias
¡Nos cambiamos al vidrio!
Para evitar estar generando tantos envases de plástico, ahora te ofrecemos nuestros productos en envases de vidrio retornables.
Este detergente mantendrá tu ropa blanca y de color limpia sin contaminar al planeta.
Es 100% biodegradable, hecho a base de aceites vegetales.
Libre de fosfatos, sulfatos y nitratos (causantes de la contaminación del agua).
Se puede ocupar para ropa blanca y de color y por su suavidad con las telas, ya no será necesario utilizar ningún suavizante.
El agua residual puede ir directo a las plantas ornamentales, a árboles frutales e incluso al huerto.
1 lt
Para disminuir la generación de residuos, es necesario que productores y consumidores trabajemos juntos.
Por cada botella que se nos regrese, se te hará un descuento de $8 en tu próxima compra.
Hay existencias
Camino de mesa; la tela hecha en telar de cintura con hilos de algodon, con bordado chol tradicional con hilos de sedalina y algodón. medidas de 50 cm de ancho x 1.50 cm de largo, hecho por mujeres de la zona de Palenque, Chiapas.
Reseñas
Todavía no hay ninguna reseña.