Amarana: dulce, saludable y delicioso a la vez.

Productos artesanales dulces y saludables, 100% libre de químicos nocivos, que no le piden nada en sabor a los productos convencionales.

¿Qué inquietudes llevaron a la chef Ana Cecilia Enríquez a crear Amarana?

1. Lo dulce y nuestra salud.

Lo dulce generalmente lo asociamos con dañino; en muchos casos, sí  lo es. Todo depende del endulzante que se utilice y sobre todo, su cantidad. Por ejemplo, si consumimos menos de 25 g diarios de azúcares en nuestra dieta, no tendremos mayor repercusión en nuestro organismo.

Hay algunos tipos de dulcificantes menos dañinos que otros por lo que es importante seleccionar los que  aporten cierto tipo de vitaminas y minerales como es el caso de la miel de arce y el azúcar de coco o bien, el de fruta del monje naturalmente sin calorías, entre otros.  Ahora bien, hay que tratar de evitar el jarabe de maíz con alto contenido de fructosa, los azúcares refinados, la glucosa y los edulcorantes artificiales, entre otros.

2. Las grasas trans.

Otro punto a considerar, cuando seleccionemos un producto ya procesado, son las grasas trans que se encuentran principalmente en la bollería y los pasteles, en cuanto a productos dulces se refiere. Por ello debemos fijarnos en los ingredientes que contienen  más que en las calorías, pues de ello dependerá que tan benéficos serán para nuestra salud.

3. Las texturas y sabores.

Muchas veces lo que nos gusta, no siempre es lo ideal para nuestra cuerpo, así como el que asociemos los alimentos saludables con algo que no es tan rico ni disfrutable, (sobre todo en el caso de los productos veganos, ya que encontramos texturas pastosas, grasosas y sabores sosos o poco balanceados); esto nos lleva a tomar decisiones que van en contra de nuestra propia salud.

Entonces surge Amarana.

Amarana – dulcemente saludable, cuenta con una línea de productos de la más alta calidad, no solo por sus sabores y texturas, si no por los ingredientes que utiliza, evitando al 100% los aditivos químicos ofreciendo, de esta forma, productos saludables que no le piden nada en sabor a los que no lo son tanto.

Ana Ceci, desde niña,  siempre tuvo y ha tenido curiosidad por el mundo dulce, gracias al placer y la satisfacción que le generan.  Estudió hotelería y se especializó en gastronomía de la mano de grandes maestros como el Chef Jordi Butrón de la Escuela Espai Sucre.  Después de trabajar 12 años en el sector y por su amor a su profesión, decide irse a Francia en donde se enamoró aún más de la pastelería trabajando en La Table Saint-Crescent (restaurante con 2 estrellas Michelin) y en Le Dôme, una pastelería en el sur de dicho país.  Regresó a México para traer estos placeres a su tierra. Primero fundó L’Atelier Sucré enfocada a la proveeduría de pastelería fina si bien, su estilo de vida y el interés por poner al alcance productos más saludables la llevó a crear, posteriormente, Amarana en 2018 con un concepto en su mayoría vegano y sin trigo elaborado de forma artesanal.

La propuesta de Amarana

Una línea de barras, galletas, granolas, panqués, botanas, untables y postres producidos a partir de ingredientes enteros y naturales, haciendo mezclas deliciosas y saludables, libres al 100% de aditivos y conservadores químicos tan nocivos para la salud.  Principalmente usa granos, frutas, semillas y aromas que combinan bien entre sí no sólo a nivel gustativo, si no que tienen un aporte nutrimental para el consumidor.

Amarana no es light, es saludable.

Ana Ceci nos explica que al consumir productos light, como en el caso de los edulcorantes, el cerebro no lee más que el dulzor y envía insulina que no es utilizada, y que se acaba convirtiendo en grasa.  En cuanto a los productos sin grasa, muchas veces son sustituidos por féculas, que se acabarán transformando también en grasa. Al modificar los ingredientes pierden el balance perfecto que proporciona su estado natural. Ella nos comparte su preocupación por cómo el consumidor y la nueva norma de etiquetado se preocupan más por el tema de calorías, que por la calidad de los ingredientes del producto final. En muchos casos, lo light es un concepto nocivo para la salud.

Una recomendación

Ana Ceci recomienda siempre leer la tabla con los ingredientes antes que el aporte energético. Si los puedes leer y entender, lo puedes comer; los que no conoces o no puedes pronunciar, aunque tengan pocas calorías, es mejor no consumirlos.

Gracias a sus creaciones nos pone a nuestro alcance productos deliciosos y saludables que puedes adquirir en su tienda en línea.

La Quina: tónicos para cuerpo y alma
VEXA una alquimia artesanal de sabores: sin culpa, sin gluten y para dieta Keto

Comments (2)

  1. Ana Alicia

    Hola! ¿Dónde puedo comprar sus productos para consumo propio y de mi familia?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mi carrito
Lista de Compras
Recien Visto
Categorías
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué te puedo ayudar?