5 limpiadores naturales con los que puedes sustituir tus detergentes

Al realizar nuestras actividades diarias es muy fácil que no nos demos cuenta de la  huella ecológica de nuestros actos, pero México es el tercer país que más consume y contamina en Latinoamérica, después de Uruguay y Paraguay, de acuerdo con el cálculo promedio por persona publicado por Semarnat en Huella ecológica, datos y rostros.

Los detergentes que utilizamos en la limpieza doméstica terminan en los mares, ríos y lagos. 80% de las aguas residuales retornan al ecosistema sin ser tratadas o reutilizadas (UNESCO, 2017).

Estos detergentes se pueden sustituir con productos naturales que se consiguen en cualquier mercado local y así, además, ahorras.

Limón

Su jugo es un blanqueador, desodorante, removedor de manchas, cortador natural de grasa y eliminador de moho. Tiene elimina los malos olores y las bacterias.

  • Limpiar la tabla de cortar y los grifos de cocina

Limpia las manchas de la tabla de cortar frotándola con medio limón y dejándola reposar toda la noche. Con la misma cantidad puedes limpiar los grifos de tu cocina.

  • Quitar los malos olores del microondas

Si pones ¾ de taza de agua con algunas cucharadas de limón y la calientas en el microondas hasta que hierva, puedes eliminar los malos olores del micro. No abras la puerta por 10 minutos y luego dale una pasada con un paño seco.

  • Limpiar piezas antiguas

El limón también sirve para limpiar las piezas antiguas de bronce y cobre.

Vinagre blanco

El vinagre tiene propiedades antimicrobianas y antibacterianas que hacen que sea una buena opción para la limpieza en la cocina.

  • Limpiar superficies y utensilios de cocina

Mezcla el vinagre con agua y viértelo en una botella de spray para limpiar y desinfectar todas las superficies de la cocina.

  • Limpiar las pantallas LCD

Las pantallas LCD se pueden limpiar con una solución a base de agua destilada y vinagre blanco sobre un paño de microfibra.

  • Limpiar vidrios y ventanas

Mezclando una parte de vinagre con cinco partes de agua tibia y rociando la mezcla sobre las ventanas o espejos puedes mantener los vidrios limpios y sin rayas.

  • Quitar etiquetas de precios

Una manera fácil y práctica de deshacerse de las etiquetas adheridas es rociarlas con vinagre y dejarlas remojar un par de minutos. Saldrán enseguida.

Bicarbonato

Es un limpiador ecológico que elimina la grasa, mugre, malos olores y también se puede utilizar para higiene personal y para tratar algunos problemas de salud.  

  • Limpiar muebles

Puedes limpiar y eliminar marcas de las paredes y muebles pintados aplicándolo con una esponja húmeda y frotando ligeramente.

  • Limpieza del WC

Dejando actuar toda la noche bicarbonato con vinagre se forma una espuma que acaba con esas manchas difíciles de tu escusado.

  • Limpiar las cortinas de la ducha

Espolvoreándolo directamente sobre una esponja húmeda limpia o un cepillo puedes limpiar y desodorizar tu cortina de vinilo.

  • Quitar aceite y manchas de grasa
Una vez más, espolvoreando bicarbonato y frotando con un cepillo mojado, puedes deshacerte del aceite y las manchas de grasa en el suelo.

Aceite de oliva

  • Cuidado de la madera

Podemos hidratar la madera frotando el área que se desee hidratar y abrillantar. El aspecto de la madera cambiará al instante.

  • Limpieza de zapatos de cuero y piel

Otro de los usos del aceite es como limpiador de zapatos de cuero o piel. Solo tienes que aplicar el aceite de oliva con un paño directamente sobre tu calzado de cuero o piel y dejarlo actuar un rato.

  • Limpiar el metal de los electrodomésticos

El aceite de oliva es estupendo para limpiar la superficie de los electrodomésticos de casa. Solo tienes que empapar un trapo en este producto y aplicarlo en círculos hasta que los aparatos recuperen su brillo natural.

  • Eliminar pintura del cabello y piel

Utiliza aceite de oliva para retirar restos de pintura de tu cabello o piel. Únicamente tienes que aplicarlo directamente y la pintura se desprenderá poco a poco.

Sal

La sal es uno de esos ingredientes que casi nadie sabe que se usan para esto, pero sus compuestos son sorprendentes a la hora de limpiar.

  • Limpiar metales

Si mezclas sal con un poco de jugo de limón puedes hacer un limpia-metales casero y natural para eliminar esa capa oscura que presentan los objetos de latón y cobre.

  • Eliminar la grasa de los sartenes

La sal desprende la grasa en minutos sin dañar el antiadherente de la sartén. Prepara agua con sal y colócala a hervir en la sartén, cuando esté caliente, retírala del fuego y lava.

  • Eliminar las marcas de la plancha

 El uso frecuente de la plancha le va formando una placa de plástico u otras sustancias que al calentarse pueden dañar otras prendas. Para limpiarla extiende sobre una tabla de madera un poco de papel de cera de horno, espolvoréale sal, calienta la plancha a temperatura media y deslízala sobre la superficie.

  • Quitar las manchas de la bañera           

Dos cucharadas de sal disueltas en vinagre de manzana hacen una mezcla que frotada sobre la superficie de la bañera con una esponja elimina las manchas que dejan los jabones con el tiempo.

Seamos conscientes del alto impacto que generan los productos de limpieza que utilizamos todos los días. Usar productos ecológicos es muy sencillo y el impacto positivo sobre nuestra salud y el medio ambiente es enorme. Cambiar nuestros hábitos para llevar un modo de vida más sostenible es una decisión que nos beneficia a todos.

Más que un emprendimiento social

Comments (1)

  1. Fernanda

    Gracias por muy buena información

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mi carrito
Lista de Compras
Recien Visto
Categorías
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué te puedo ayudar?